Por favor, que no te pase lo de BERNARDO...*

  • «Ser propietario de una vivienda no solo es una inversión financiera, sino una inversión en seguridad, estabilidad y en la construcción de un legado familiar.»
  • «Cada ladrillo de tu hogar propio representa libertad, autonomía y la capacidad de construir tu futuro con tus propias manos.»

  • «Convertirse en dueño de una vivienda es más que adquirir un bien; es obtener un espacio donde tus sueños toman forma y tu historia comienza a escribirse.»

Cómo Comprar Lotes Campestres Financiados ? Comprar un lote campestre puede ser una excelente inversión, ya sea para construir una casa de vacaciones, un retiro o simplemente como una forma. 1. Definir el Propósito de la Compra Antes de comenzar la búsqueda, es importante tener claro el propósito del lote. ¿Se utilizará para construir una vivienda, como inversión o para actividades recreativas? Esto influirá en la ubicación y características del terreno que elijas. 2. Investigación del mercado Real Accesibilidad y vías de comunicación. Servicios disponibles (agua, electricidad, internet). Normativas de construcción y uso del suelo. Proyectos de desarrollo en la zona. 3. Establecer un presupuesto Define cuánto estás dispuesto a gastar y considera todos los costos asociados, no solo el precio del lote. Esto incluye impuestos, gastos notariales, costos de financiamiento y posibles gastos de construcción. 4. Opciones de Financiamiento Existen varias opciones para financiar la compra de un lote campestre Créditos Hipotecarios : Muchas instituciones financieras ofrecen créditos hipotecarios para la compra de terrenos. Investigue las tasas de interés, plazos y requisitos. Financiamiento Directo del Vendedor : Algunos propietarios ofrecen financiamiento directo, lo que puede Cooperativas de Ahorro y Crédito : Estas entidades pueden ofrecer condiciones más flexibles y tasas competitivas. 5. Revisar la documentación Antes de realizar la compra, verifique que toda la documentación del lote esté en orden. Esto incluye: Título de propiedad Certificados de libertad de gravamen. Planos y permisos de uso de suelo. 6. Negociar el precio No hay tíos en 7. Realizar una Inspección del Terreno Visite el lote y evalúe su estado. Verifica aspectos como la topografía, el acceso a servicios y la calidad del suelo. Si es posible, consulte a un experto en bienes raíces o un agrónomo. 8. Formalizar la compra Una vez que hayas 9. Planificar el futuro Después de adquirir el lote, considera tus planos a largo plazo. Si planeas construir, investiga sobre arquitectos y contratistas en la zona. Si es una inversión, manténgase informado sobre el desarrollo del área y las tendencias del mercado. Conclusión Comprar un lote campestre financiado puede ser un proceso gratificante si se aborda con la debida planificación y conocimiento. Siguiendo estos pasos, podrás tomar decisiones informadas y asegurar una inversión que se ajuste a tus necesidades y expectativas. ¡Buena suerte en tu búsqueda!

¿Qué banco tiene la tasa de interés más baja para comprar vivienda? Escrito por: Bancolombia

Actualidad | 10 may 2024

Lectura de 7 min

Para comprar una vivienda es importante saber qué banco tiene la tasa de interés más baja. Una opción es la Tasa Techo del 12% que tenemos en Bancolombia. Quienes apliquen a esta tasa y cumplan las condiciones de Mi Casa Ya, pueden usar ambos beneficios.

El sector de la vivienda en Colombia espera una recuperación importante en 2024. Las ventas de inmuebles residenciales podrían aumentar 39%, de acuerdo con un informe de Cbre, consultora de servicios inmobiliarios mundial con cobertura en más de 100 países. 

En parte, este aumento se atribuye a la baja en las tasas de interés para créditos de vivienda como leasing habitacional. Esta situación ha motivado a muchos a buscar opciones atractivas para financiar casa.

¿Qué son las tasas de interés? La tasa de interés es el porcentaje que las entidades financieras cobran por prestarte plata. Este costo puede ser muy diferente de un banco a otro y varía dependiendo del tipo de préstamo. Hay dos tipos principales de tasas: fijas y variables. 

La tasa fija es aquella que no varía durante todo el periodo de vigencia del préstamo, lo que te da seguridad sobre cuánto pagarás cada mes. La tasa variable puede cambiar, dependiendo de los factores del mercado y la economía, pero a menudo empieza siendo más baja que la fija.

En Colombia, los créditos hipotecarios también pueden ajustarse por el índice UVR (Unidad de Valor Real). Este varía según la inflación y asegura que el valor del dinero prestado se mantenga a lo largo del tiempo. UVR o pesos: ¿qué tipo de crédito escoger para comprar vivienda?  

Si estás pensando en comprar casa este año, probablemente te preguntarás: ¿cuál es el mejor banco para crédito hipotecario o leasing habitacional?, ¿qué banco tiene la tasa de interés más baja? Por ejemplo, la Tasa Techo de Bancolombia es de 12% efectivo anual (E.A) y una de las más bajas actualmente frente a la tasa promedio ponderada del mercado. Esta tasa del 12% aplica para comprar vivienda Vis a través de Crédito Hipotecario en pesos y para vivienda No Vis adquirida a través de Leasing Habitacional no Familiar también en pesos.

Según la Superfinanciera, al corte semanal del 3 de mayo 2024, las entidades que desembolsaron créditos de vivienda en Colombia lo hicieron a una tasa promedio ponderada del 14.13% e.a. Específicamente, la tasa promedio para comprar vivienda No Vis financiada a través de Leasing Habitacional en pesos fue del 15,18%, y para adquirir vivienda Vis con crédito hipotecario en pesos fue del 13.23%. Así que 12% es una de las mejores y más baja tasa de interés de vivienda. 

Adicional, quienes apliquen a esta tasa especial y cumplan con las condiciones del programa “Mi Casa Ya”, pueden usar ambos beneficios. Es decir, la tasa de interés del 12% con el subsidio quedaría cerca del 8% para inmuebles Vis y del 7% para viviendas Vip. Una tasa irresistible para adquirir vivienda. 

Entender las diferentes tasas que hay te ayudará a tomar una decisión informada para elegir el mejor financiamiento para tu nuevo hogar. 

Conoce más sobre nuestra Tasa Techo Bancolombia para que compres la casa de tus sueños.

Factores que afectan las tasas de interés

La tasa de interés para vivienda en Colombia ha bajado. Esto se debe a varios cambios en el mercado. 

El 30 de abril de 2024, el Banco de la República redujo la tasa de interés de referencia de 12,25% a 11,75%. Esta tasa de referencia es la que cobra BanRep por prestarle dinero a los establecimientos de crédito comerciales que ofrecen financiación a personas y empresas. Esta reducción es una estrategia más amplia para hacer que pedir prestado sea más barato. Cuando bajan las tasas de interés, el Banco busca estimular la economía fomentando más inversiones y aumentando el consumo. Esto incluye facilitar la compra de viviendas. 

Sin embargo, ¿qué factores influyeron en esta decisión? ¿Por qué bajan las tasas de interés?

Razones por las que bajan las tasas de interés

Existen muchos factores importantes que pueden influir en que tengamos tasas de interés altas o bajas, sin embargo, los más importantes son la inflación y el crecimiento económico.

Baja inflación

En 2023, la inflación anual en Colombia cerró en 9,28%, según los datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Sin embargo, las expectativas de inflación a futuro muestran una tendencia a la baja. Por ello, el Banco de la República ha bajado las tasas de interés. 

La encuesta mensual de analistas financieros muestra que las expectativas de inflación a un año se redujeron de 5,7% en diciembre de 2023 a 5,2% en enero de 2024. Además, las expectativas a dos años bajaron de 3,8% a 3,6%. Estos datos indican que los analistas esperan una reducción de la inflación en el país. Con una inflación más baja, es menos acelerado el aumento de los precios. 

Esto hace que el financiamiento de vivienda a través de crédito hipotecario o leasing habitacional, sea más barato, lo que a su vez facilita que más personas puedan financiar casas. Unas tasas más bajas ayudan a que pagues menos por tu préstamo y que tu capacidad de endeudamiento te permita mejores montos. 

Calcula tu capacidad de endeudamiento para pedir crédito de vivienda  

Necesidad de reactivar la economía

En 2021, los intereses subieron para controlar la subida de precios. El objetivo era que las personas ahorraran más y compraran menos, para que los precios no siguieran aumentando, pero esto también hizo que la economía creciera más lento y que a la gente le costara más pagar sus deudas. 

Ahora, para reactivar la economía, es importante bajar estos intereses. Si los intereses son más bajos, pedir dinero prestado es más barato. Esto significa que será más fácil y económico conseguir préstamos para financiar casas, carros o electrodomésticos grandes. Con préstamos más baratos, es más probable que te decidas a comprar, y eso hará que la economía se mueva más. 

El mercado de la vivienda es muy sensible a los cambios en las tasas de interés. Con tasas más baratas para solicitar financiamiento, aumenta la propensión a la compra de casas. Esto no solo te ayuda como comprador, sino que también crea puestos de trabajos en construcción y aumenta la venta de materiales y servicios relacionados. Todo esto ayuda a que la economía crezca. 

Descubre los 5 mejores lugares para comprar vivienda en Colombia

Consejos prácticos para elegir la tasa de interés adecuada  

Elegir la tasa de interés adecuada para tu financiación es clave para asegurar que pagarás lo menos posible a largo plazo.  

1. Investiga qué banco tiene la tasa de interés más baja

A pesar de que el Banco de la República bajó las tasas de referencia, no todos los bancos ofrecen las mismas condiciones. De modo que es importante que compares las tasas de interés para vivienda. Así podrás saber cuál es el mejor banco para solicitar tu financiación. 

Por ejemplo, en Bancolombia contamos con tasas de interés desde el 12% efectivo anual para la financiación de vivienda, tanto Vis como No Vis, a través de nuestro Crédito de vivienda en pesos y Leasing Habitacional no Familiar en pesos. Esta tasa solo aplica para los proyectos de vivienda en los que participamos como banco financiador. Descubre todos los términos y condiciones de nuestra tasa techo.

¿Buscas casa para comprar? Explora todos nuestros proyectos inmobiliarios con tasa del 12%.

2. Consulta las condiciones de la tasa de interés

Algunas tasas de interés pueden parecer bajas, pero es importante que leas bien las condiciones como un mínimo de ingresos o un máximo de financiamiento.

Por ejemplo, una de las condiciones de nuestra Tasa Techo (12% E.A) es que se otorga a personas que ganan hasta 7 salarios mínimos legales vigentes y aplica para inmuebles que nosotros financiamos desde su construcción, tanto viviendas Vip y Vis como No Vis. En caso de que el inmueble sea No Vis, el desembolso debe hacerse a través de Leasing Habitacional no Familiar en pesos. Conoce aquí todos los términos y condiciones

Esta tasa aplica para los desembolsos que se hagan entre el 8 de marzo y el 31 de diciembre de 2024. Una vez que consigas este beneficio, se mantendrá durante todo el tiempo que dure la financiación. 

Es muy importante que conozcas bien estas condiciones para que puedas elegir la opción que más te conviene. Además, ten en cuenta que por ley para comprar vivienda superior a Vis el financiamiento a través de Crédito Hipotecario solo puede ser hasta de un 70% del valor del inmueble y para Vis el 80%, o hasta máximo el 80% o 90% si es a través de Leasing Habitacional no Familiar.

Te recomendamos leer: Cómo funciona el leasing habitacional en Colombia

3. Considera los tipos de tasa de interés

Las tasas pueden ser de tres tipos: fijas, variables o mixtas. Las tasas fijas no cambian durante toda la vida de la financiación. Las variables pueden subir o bajar según el mercado. Las mixtas son una combinación de ambas.  

Piensa en tu situación económica y decide cuál te conviene más. Si prefieres la seguridad de saber que siempre pagarás lo mismo, quizás una tasa fija sea la mejor. Si piensas que las tasas de interés van a bajar pronto y estás listo para asumir ese riesgo, considera elegir una tasa variable. 

4. Averigua sobre gastos adicionales

Pide información detallada sobre la totalidad de los gastos que implica el préstamo para que dispongas de todos los datos de antemano: costos de comisiones y seguros  

Dedicar tiempo a entender bien todos estos detalles te ayudará a escoger la mejor tasa de interés para vivienda. Esto podría ahorrarte mucho dinero a la larga. 

Te puede interesar: Es buen momento para invertir en vivienda en Colombia  

Conclusión 

Si quieres comprar casa, este es un buen momento gracias a la baja tasa de interés. Además, saber qué banco tiene la tasa de interés más baja y cómo funcionan te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y ahorrar dinero. 

Actualmente, nuestra Tasa Techo es una de las opciones más atractivas del mercado con un porcentaje fijo y muy bajo. Descubre los beneficios de financiar tu casa y aprovechar nuestra Tasa Techo del 12%. 

Elegir sabiamente hoy puede significar un gran ahorro a largo plazo. Así pues, ¿por qué no empiezas a explorar tus opciones ahora?

Si quieres aprender más del mundo inmobiliario visita nuestro blog de vivienda.

Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar; nuevo subsidio de vivienda en Bogotá

 Publicado por: Comunicaciones Estrenar Vivienda | 30/05/2024
Subsidio-Reactiva-tu-Compra

 

En el marco de la 58a Asamblea Anual de Afiliados Camacol Bogotá y Cundinamarca, donde el tema central del evento fue “Construyendo más transformación en las regiones”, el Alcalde Mayor de Bogotá; Carlos Fernando Galán, anunció el lanzamiento del subsidio Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar que beneficiará a más de 1.000 familias de Bogotá en su primera fase. Asimismo, mencionó que el POT no se cambiará y, en vez de eso, se invertirá $1 billón en vivienda. 

 

🌟Encuentra aquí la mejor oferta de vivienda de interés social (VIS)🌟

 

Este es un programa que impulsa la reactivación económica del sector constructor en la ciudad. Se suma a la apuesta distrital de ampliar los programas de vivienda a 50.000 subsidios.

 

Explora los apartamentos de interés social (VIS) 👈

 

¿Qué es el subsidio Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar? 

 

El subsidio Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar es asignado por la Secretaría Distrital del Hábitat y permite a los hogares con ingresos bajos lograr el cierre financiero para la compra de una vivienda VIS (Vivienda de interés social) o vivienda VIP (Vivienda de interés prioritario) próxima a escrituras, lo cual ayudará a evitar desistimientos. 

 

Tenemos la oferta de casas más actualizada, para que estrenes este 2024😉

Requisitos para aplicar al programa Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar

 

  1. Hogar con ingresos mensuales menores a  4 SMMLV ($5.200.000). 
  2. No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  3. No haber recibido un subsidio previamente. Excepto si el subsidio asignado hace parte del cierre financiero para la compra de la vivienda.
  4. La vivienda que se desea adquirir debe ser VIS o VIP y contar con mínimo 36 m2 de área construida.
  5. Debe tener prevista la escrituración para el mismo año de aplicación.  

 

Los hogares podrán acceder a un subsidio de hasta 12 SMMLV ($15.600.000),el cual se entrega para el cierre financiero previo a la escrituración y así completar el valor de la vivienda.

 

otros subsidios de vivienda para Bogotá que te pueden interesar 😊 

 

¿Por qué vivir en los Aledaños del Norte de Bogotá?

 Publicado por: Comunicaciones Estrenar Vivienda | 20/05/2024
Aledaños-norte-bogota

 

Un nuevo especial llega a Barrios, esta vez el destino elegido ha sido los Aledaños del Norte de Bogotá. Esta zona de La Sabana en la última década, ha tenido un gran desarrollo inmobiliario, muchas familias y personas decidieron asentar sus hogares en esta zona buscando espacios amplios y tranquilidad. Si estás en búsqueda de alejarte de la metrópoli, para llevar un estilo de vida más tranquilo y rodeado de paisajes naturales, esta puede ser una gran alternativa para ti. Conoce más de La Sabana Norte en este especial. 

 

Si te gustan los espacios acogedores estos apartaestudios en Chía son ideales para ti🫵

  • Abecé Mi Casa Ya 

Mi Casa Ya es un programa a través del cual el Gobierno del Cambio otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables. 

¿Cuáles son los requisitos?

  • Contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.
  • No ser propietarios de vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
  • No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
  • Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.

¿Cuál es el monto del subsidio que otorga el Gobierno Nacional a través del programa Mi Casa Ya?

Dependerá de la clasificación que tenga el hogar en el Sisbén IV, así.

  • Los hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, $39 millones, durante la vigencia de 2024.
  • Aquellos hogares clasificados entre los subgrupos C9 y D20 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, $26 millones, durante la vigencia de 2024.

Aquellos hogares que accedan a la concurrencia de subsidios, es decir, que cuenten con el subsidio de su caja de compensación:

Recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), independientemente de su clasificación en el Sisbén IV.

Resumen
Scroll al inicio